Alimentos para mascotas
- sebasjaraji
- 29 abr
- 2 Min. de lectura
El mercado de alimentos para mascotas ha experimentado un crecimiento sostenido en la última década, impulsado por el aumento en la tenencia responsable de animales y la humanización de las mascotas. Este fenómeno representa una oportunidad estratégica para mayoristas, distribuidores y clientes institucionales como grandes superficies, tiendas agropecuarias, clínicas veterinarias y hoteles para mascotas.
Demanda en Aumento y Tendencias del Mercado
En América Latina, el gasto promedio en alimentos para perros y gatos continúa creciendo, con una marcada preferencia por productos secos de alta calidad, alimentos balanceados funcionales (digestivos, hipoalergénicos, para razas o etapas específicas) y líneas premium o naturales. Esta tendencia ha abierto espacio para marcas nuevas con propuestas diferenciadoras, así como para fabricantes regionales que ofrecen productos competitivos en precio y calidad.

Ventajas para Clientes Mayoristas e Institucionales
Los clientes institucionales y distribuidores tienen la posibilidad de aprovechar este auge mediante:
Economías de escala en la compra y distribución de alimento seco, en presentaciones de alto volumen.
Integración de valor agregado al ofrecer marcas propias (private label) o productos con formulaciones específicas según la demanda de su mercado.
Canales de venta diversificados, incluyendo e-commerce B2B, tiendas físicas y distribución a terceros minoristas.
Consideraciones Logísticas y de Almacenamiento
El alimento seco para mascotas es altamente competitivo desde el punto de vista logístico: tiene una vida útil prolongada, es apilable y no requiere cadena de frío. Esto permite eficiencias en transporte y almacenamiento, tanto en centros logísticos como en puntos de venta. Además, los empaques modernos (sacos multilaminados, válvulas ZIP, porciones individuales) ofrecen mayor durabilidad y presentación.
¿Qué Deben Buscar los Compradores Institucionales?
Al seleccionar un proveedor de alimentos para mascotas, los mayoristas deben considerar:
Certificaciones de calidad (BPM, HACCP, ICA, Invima si aplica)
Trazabilidad de materias primas y origen de proteínas (res, pollo, pescado, cordero, etc.)
Capacidad de producción y consistencia en el suministro
Opciones de empaque adaptadas al canal institucional
Apoyo en marketing, catálogos y materiales promocionales
Oportunidades de Marca Blanca (Private Label)
Muchos fabricantes están dispuestos a desarrollar líneas bajo marca del distribuidor, con formulaciones personalizadas y diseño de empaque exclusivo. Esto permite a grandes distribuidores diferenciarse y fidelizar a sus clientes minoristas.
Conclusión
El segmento de alimentos para mascotas no solo es uno de los más dinámicos del sector agroindustrial, sino también una categoría con alto potencial de márgenes para el canal institucional. Estar presente en esta categoría con una oferta robusta y adaptada a las tendencias del mercado es clave para los distribuidores que buscan expandir su portafolio y capturar nuevos clientes.


Comentarios